La información se presenta en el idioma de cada país.
-
I - Cuestionario general
-
I.A - Marco regulatorio
-
I.A.01.a - Marco constitucional
-
I.A.01.b - Leyes y reglamentos específicos
-
I.A.02 - Organismos responsables
-
I.A.02.a - Deberes, responsabilidades y capacidades
-
I.A.02.b - Coordinación entre los organismos con competencias de vigilancia del mercado de los productos no alimenticios de consumo
-
I.A.02.c - Sanciones administrativas (menor, grave, extremadamente grave)
-
I.B - Prevención y solução
-
I.B.01 - Deber de retirar productos del mercado
-
I.B.01.a - Carácter voluntario u obligatorio de la alerta
-
I.B.01.b - Proceso de comunicación con las autoridades competentes
-
I.B.01.c - Comunicación con el público y con la prensa
-
I.B.01.d - Monitoreo de campañas de alertas
-
I.B.02 - Control y monitoreo de accidentes relacionados con productos de consumo
-
I.B.03 - Responsabilidad y reparación de accidentes relacionados con productos de consumo (administrativa y/o jurídica)
-
II - Cuestionario específico
-
II.A - Información de la agencia
-
II.A.01 - Nombre
-
II.A.02 - Fecha de fundación
-
II.A.03 - Jurisdicción
-
II.A.04 - Órganos responsables por desarrollo de normas voluntarias y monitoreo de su cumplimento
-
II.B - Reglamento técnico y de información pública
-
II.B.01 - Lista de productos de consumo regulados - Disponibilidad online
-
II.B.02 - Copilación de normas voluntarias aplicable a los productos de consumo (disponibilidad online)
-
II.B.03 - Requisitos y procedimientos de la agencia para dictar reglamentos o normas técnicas obligatorias
-
II.B.04 - Participación de la agencia de desarrollo de normas voluntarias y participación en foros internacionales
-
II.B.05 - Categorías de productos que se basan en las normas voluntarias
-
II.B.06 - El uso de las normas internacionales (Voluntarias u Obligatorias)
-
II.B.07 - Disponibilidad para el público de avisos reglamentados (disponibilidad online)
-
II.B.08 - Disponibilidad para el público de estadísticas sobre alertas voluntarias y obligatorias de productos no alimenticios del mercado (disponibilidad online)
-
II.B.09 - Disponibilidad para el público de avisos de productos retirados del mercado (disponibilidad online)
-
II.B.10 - Disponibilidad para el público de hojas informativas, alertas de seguridad, y materiales educativos sobre los productos de consumo (disponibilidad online)
-
II.B.11 - Publicación de informes anuales de la agencia (disponibilidad online)
-
II.C - Extensión y capacitación
-
II.C.01 - Difusión y capacitación para los funcionarios del gobierno y los fabricantes nacionales y extranjeros sobre nuevas regulaciones, capacitación técnica, las mejores prácticas internacionales en el control de producción y calidad de los productos de consumo
-
II.C.02 - Disponibilidad online de alcance o de materiales de capacitación
-
II.D - Vigilancia del mercado y alertas de productos
-
II.D.01 - Productos retirados del mercado considerados más peligrosos (lesiones o daños causados)
-
II.D.02 - Principales países de origen de las alertas de productos
-
II.D.03 - Descripción del proceso de alerta de mercado
-
II.D.04 - Número de alertas de productos en los últimos años
-
II.D.05 - Disponibilidad al público de alertas de mercado
-
II.D.06 - Distribución de los productos retirados del mercado en otros países (notificación)
-
II.D.07 - Monitoreo de alertas de mercado en otros países para determinar si el producto afectado fue distribuido en el propio país
-
II.E - Identificación de riesgos y de alerta rápida de riesgos emergentes
-
II.E.01 - Vigilancia del mercado de seguridad de productos de consumo no alimenticios (productos dirigidos para el muestreo o inspecciones)
-
II.E.02 - Criterios de evaluación de riesgos seguidos (domésticos o extranjeros)
-
II.E.03 - Existencia de sistema de alerta rápida para los Riesgos Emergentes (Evaluaciones de Riesgos Principales conducidas)
-
II.E.04 - Procedimientos para reducir riesgos detectados
-
II.E.05 - Datos de incidentes colectados (lesiones, muerte, otros) involucrando productos de consumo
-
II.E.06 - Publicación de los informes de evaluación de riesgos (disponibilidad online)
-
II.F - Relaciones internacionales
-
II.F.01 - Participación en foros regionales o globales
-
II.F.02 - Coordinación con otros países (Alertas de mercado común, vigilancia del mercado, análisis de riesgo, campañas de sensibilización, etc.) y acuerdos de cooperación
-
II.F.03 - Información sobre alertas de mercado actualmente compartidas con otros países
-
II.F.04 - Información beneficiosa para compartir con otros países
-
II.G - Vigilancia de importación y relaciones con la aduana
-
II.G.01 - Interacción con la aduana para evitar que productos que no cumplen las normas entren en el mercado
-
II.G.02 - Equipo en los puertos para realizar investigación, toma de muestras, o segmentación de cargas recibidas
-
II.G.03 - Comunicaciones con la aduana y su papel en la recopilación de información de seguridad del producto
-
II.G.04 - Evaluación del riesgo realizada en la pantalla, en la muestra, o en productos especificos en puertos
-
II.G.05 - Muestreo e inspección de productos en puertos
-
II.G.06 - Proceso después de la identificación de mercancías recibidas inseguras o que no están en conformidad con la ley
-
II.G.07 - Reexportación de los productos que no están en conformidad y notificación al país de recepción
-
II.G.08 - Capacidad para detener los productos en los puertos y los extinguir
-
II.G.09 - Acceso a los datos sobre próximos envíos antes de la salida del país de origen
-
II.G.10 - Integración del sistema de TI de la agencia con el sistema de aduanas